Taxonomía
- Reino: Fungi
- División: Basidomycota
- Clase: Homobasidomycetes
- Orden: Agaricales
- Familia: Pleurotaceae
- Género: Pleurotus
- Especie: Ostreatus
Características
La seta ostra se puede encontrar de manera silvestre en los meses de otoño y primavera en los troncos de árboles viejos, troncos y ramas de caducifolios, principalmente mimbres, chopos y olivos.
El sombrerillo de esta seta tiene un tamaño variable (de 5 a 15 cm de diámetro) con la superficie lisa y de color variable, desde gris o gris oscuro hasta pardo. El margen del sombrero cambia con la edad, siendo abombado y convexo en los ejemplares jóvenes y aplanándose a medida que madura. El pie se encuentra desplazado hacia un lado y crece habitualmente en forma de racimo o piña. Tiene las láminas apretadas, delgadas, decurrentes y de color blanquecino.
Su carne tiene una textura firme, de color blanco con algunos tonos crema, y olor y sabor fúngicos agradables. Correosa y algo dura en el pie y, en el sombrero, cuando los ejemplares son viejos.
Beneficios para la salud
Es rica en proteínas y fibra, pero destaca sobretodo por su contenido en vitaminas B, D, C y K, ácidos grasos insaturados (omega 3,6,7,9) y minerales y microelementos como el hierro, zinc, potasio, fósforo, selenio, sodio, yodo y boro.
La seta de ostra, como otras setas, representa una fuente importante de selenio, muy importante para el metabolismo humano, y uno de los micronutrientes con mayor efecto antioxidante y de protección contra algunos tipos de cáncer.
Contiene muchas sustancias biológicamente activas con propiedades antivirales, antibacterianas y efectos antiinflamatorios. Entre las sustancias más valiosas contenidas en seta de ostra se encuentran los polisacáridos del grupo de los glucanos, sobre todo 1,3 y 1,6 β-glucanos, que son responsables del buen funcionamiento de nuestro sistema inmunitario.
Otra sustancia importante contenida en la seta de ostra es la lovastatina, que actúa en el organismo reduciendo el colesterol LDL (llamado comúnmente colesterol malo) y actúa de forma preventiva contra el desarrollo de la aterosclerosis y las enfermedades cardiovasculares.